lunes, 19 de mayo de 2008

EL HIPERTEXTO

La información en Internet habita en un espacio abierto y, como consecuencia de ello, el contenido se encuentra fragmentado y disperso por el espacio. El lenguaje digital permite romper con los conceptos clásicos de secuencialidad o linealidad, de manera que conviven las formas fragmentadas, marcadas por la ramificación, con los textos lineales.
Ante este nuevo tipo de lenguaje surge la necesidad primordial de unir o enlazar la información para presentarla de forma ordenada y estructurada al lector. De este modo surgen los hipervínculos y con ellos, el hipertexto.

ANTECEDENTES DEL HIPERTEXTO

La hipertextualidad no es un concepto contemporánea. Los primeros registros históricos sobre esta estructura narrativa se remontan a varios siglos atrás, si bien gana impulso durante el siglo XX.
El primer precursor del hipertexto fue Vannevar Bush cuando, en 1945 publicó su artículo As we may think, en el que teoriza e idea un sistema de gestión y acceso a inmensas cantidades de información. Lo bautizó como memex, un aparato imaginario en el que una persona almacenaría todos sus libros y archivos, y en el que todo está mecanizado para poder realizar consultad a gran velocidad. Lo que le motivó a desarrollar su idea fue la complejidad en la búsqueda de documentos cuando se dispone de enormes cantidades almacenadas. La idea de enalazar diversas fuentes de información fue la idea que termina con el sistema de organización tradicional.
El memex nunca se desarrolló pero inspiró a Douglas Engelbart, a Theodor Nelson y Tim Berners.Lee para crear el famoso World Wide Web.
Douglas Engelbart creó el sistema en línea NLS, que permitía gestionar gran cantidad de información mediante criterios jerárquicos y asociativos.Pero el término hipertexto no fue acuñado hasta 1965 cuando Theodor Nelson especificó no debía considerarse el papel como soporte básico, sino la pantalla del ordenador.
La World Wide Web se creó como una red de información digital que se basa en el sistema de hipertexto y fue desarrollada por Tim Berners-Lee. Éste proporcionó una de las más sencillas definiciones de dicho concepto: “hipertexto es una información legible para los seres humanos vinculada entre sí de manera no obligatoria”.
A veces se confunde la función del hipertexto con la incorporación de las notas a pie de página o al final de un capítulo. El hipertexto no es mera referencia bibliográfica, sino acceso al documento que se cita y a las vinculaciones con otros campos.

LAS ESTRUCTURAS HIPERTEXTUALES

En esta forma de construcción del discurso, la coherencia tiene una importancia fundamental, pero no en su concepto tradicional, sino referida a estructuras multisecuenciales que proporcionen una información útil y relevante.
Martin Entgerbretsen habla de una teoría de los tres niveles de coherencia en el hipertexto:
1. Coherencia intranodal, cada nodo deberá ser coherente en sí mismo.
2. Coherencia internodal: se refiere a las relaciones entre los hipervínculos. Las divide en conectivas o asociativas
3. Coherencia hiperestructural: macroestructuras para informaciones periodísticas textuales.
Podríamos denominar esta división como coherencia básica a partir de la cual podremos ir adentrándonos cada vez más en la información.

MODELOS DE ESTRUCTURAS HIPERTEXTUALES

La estructura hipertextual es compleja ya que integra en sí varios tipos de organización de la información: secuencial, jerárquica y en red. Los distintos estilos de estructuración de documentos básicos son:
1. Hipertextos lineales: un nodo va seguido de otro, pero pueden plantearse alternativas durante el camino.
2. Hipertextos estructurados: el conjunto de nodos puede ser diseñado de muy diversas formas, dependiendo del modo en que el diseñador del hipertexto permita la exploración al usuario.
3. Hipertexto jerárquico: Los nodos principales se van ramificando gradualmente.
4. Estructuras con conexiones entre nodos encontramos nodos encadenados y las reticulares:
- Encadenados: todos los nodos se encuentra enlazados con el resto.
- Estructura reticular: no están necesariamente enlazados entre sí pero resulta posible llegar desde cualquier nodo al resto.
A su vez, estos tipos de estructuras pueden clasificarse en abiertas y cerradas. Las cerradas tienen un único comienzo y un único final, mientras que las abiertas ofrecen varias entradas y diferentes nodos finales.
· La estructura arbórea o ramificada, consta de un nodo inicial que da lugar a varias alternativas. Es la más típica de las estructuras hipertextuales.
· La estructura paralela surge de la arbórea, mediante una serie de enlaces paralelos, de forma que nos podemos mover en dos niveles: lateral o verticalmente.
DISEÑO DE NARRATIVAS HIPERTEXTUALES Y MULTIMEDIA: EL GUIÓN

Para determinar la estructura más apropiada de un relato periodístico en Internet hay que tener en cuenta el contenido de la misma.
Los tres elementos básicos que influyen en el diseñote la estructura hipertextual son:
1. Las características de la información
2. Las necesidades e interés del usuario
3. La plataforma utilizada

1. Las características de la información: se refieren a cómo la cobertura influye en el diseño. El periodista debe dar un tratamiento apropiado a la información en función de unos parámetros estándar: la escala y duración de la cobertura, la anchura y profundidad de la cobertura y el abanico de la cobertura.

2. Las necesidades e interés del usuario: se deben considerar los intereses y necesidades del usuario de la información.

3. La plataforma utilizada: la misma historia puede precisar diferentes construcciones para cumplir su función de forma más efectiva en diferentes plataformas.

Para diseñar una narración hipertextual hay que seguir unos pasos concretos: dividir la información en bloques, buscar similitudes entre ellos, agruparlos en categorías lógicas, construir enlaces cruzados, usar guiones y reconstruir la información siguiendo los caminos habilitados para ello.
En cuanto a la trayectoria, se deben tener en cuenta cómo están conectados los fragmentos y en qué orden. En el contexto en que va a ser leída la información, que no puede controlar el periodista, caben destacar dos aspectos: desconoce los documentos que precedieron a la información y no sabe qué fragmentos y en qué orden las ha consultado el usuario

No hay comentarios: